RFEP Deportes
Noticias | Skateboarding

22 de JUNIO 2024

SKATEBOARDING BEYOND: El Skate como intersección para promocionar la inclusión social, la igualdad de género y la salud mental

El proyecto tiene como objetivo utilizar al skate como herramienta para promocionar la inclusión social y la igualdad de género, desarrollando habilidades entre los jóvenes
El proyecto SKATEBOARDING BEYOND, financiado por el programa ERASMUS + Sport de la Unión Europea, tiene como objetivo utilizar al skate como herramienta para promocionar la inclusión social y la igualdad de género, desarrollando habilidades entre los jóvenes facilitando un entorno seguro y creativo para que los jóvenes prosperen.  

El consorcio de SKATEBOARDING BEYOND está formado por 3 organizaciones que implementaran el programa a escala nacional: La Real Federación Española de Patinaje, la Federación Alemana de Patinaje y la Asociación Sueca de Skateboarding, además de dos organizaciones estratégicas que darán apoyo al desarrollo de la metodología innovadora, su prueba y evaluación: Advance Inspiring Social Innovation i B.Link Barcelona Strategic Projects. 

El skateboarding ha demostrado ser una herramienta eficaz para el desarrollo de los jóvenes. Su popularidad está creciendo y cada día atrae más la atención de los jóvenes. Del mismo modo que la participación de las chicas en este deporte va al alza.
El skateboarding es un deporte que nació de la cultura popular, creado y desarrollado por jóvenes con el fin de expresar su creatividad e ideas. De esta forma, los jóvenes han desarrollado su propia comunidad deportiva alrededor del skateboarding, a través de la cual pueden expresarse libremente y establecer sus propias normas. Además de ser una actividad comunitaria ya que en muchas ocasiones se practica en espacios públicos.

Por todas estas y por otras razones, el skateboarding está reconocido como una herramienta eficaz para la inclusión social.   
El programa creado por Skateboarding Beyond fomentará la inclusión social juvenil mediante la práctica del skate, así como talleres de creatividad que abordan transversalmente el bienestar mental, las desigualdades de género y habilidades como la creatividad, el trabajo en equipo y la comunicación.

Mediante la práctica del skate, los jóvenes se verán involucrado en la cultura urbana y el arte alrededor de la comunidad de este deporte. El programa se centra en niños y niñas de 8 a 12 años que se encuentran en riesgo de exclusión social, con una especial atención a las chicas.
Como resultado de esta iniciativa, se desarrollarán comunidades de skate inclusivas para 400 niños y niñas y se formarán 50 entrenadores.
El programa tendrá diversos impactos, entre los cuales destaca la creación de una comunidad de skate más inclusiva que ofrezca oportunidades a los niños, especialmente a las chicas o jóvenes en riesgo de exclusión social.

La durada del proyecto es del 1 de enero de 2024 al 30 de junio de 2026.

Para más información:
- FEP.ES
Noticias Skateboarding 2024
Noticias Skateboarding por años
Socios institucionales
CSD Mujer y patinaje COE ADO ADESP Next Generation
Patrocinadores
Parlem Iberdrola Loterías Joluvi Joma Reno Sidgad
RFEP
Madrid
C/ Julián Camarillo 10, oficina 307 / 28037 Madrid / 913 270 062 / mad@fep.es
Barcelona
C. Casanova 2, 4°A / 08011 Barcelona / 932 928 080 / Fax: 93 242 55 78 / bcn@fep.es