30 de JUNIO 2020
FOTO: ADESP
El Consejo Superior de Deportes (CSD), la Asociación del Deporte Español (ADESP) y la Fundación España Activa han presentado el Estudio del impacto del COVID-19 sobre el ecosistema del deporte español. Dicho estudio refleja los efectos negativos que el coronavirus y el estado de alarma han supuesto para el deporte nacional.
El estudio ha sido realizado sobre una muestra de 631 entidades, que representan a 4,3 millones de personas. De ellos, el 86,6% reconoce tener una percepción muy negativa o negativa del impacto del COVID-19 sobre el deporte. Un deporte para el que se estiman unas pérdidas para 2020 de 4.616 millones de euros, lo que significa una caída del 38,5% sobre los ingresos previstos por las entidades participantes para 2020. El COVID-19 también ha provocado que los deportistas hayan sufrido una caída en sus ingresos del 31%, mismo porcentaje que ha tenido el sector en cuanto a destrucción de empleo.
Analizando detalladamente las pérdidas estimadas para 2020, la mayor caída se produce en los campus/stages de promoción o captación de talento, con un 75,8%. El ticketing (65,9%), los cánones por competiciones (57,4%), los derechos de arbitraje (56,8%), los cursos y actividades de formación (56,4%), merchandising (50,5%) y patrocinios (49%) son otras áreas que se están viendo muy afectadas.
Otro de los datos que refleja el estudio es que la caída de población practicante activa del deporte, entendiendo por este concepto aquellas personas que realizan actividad física estructurada de al menos dos sesiones a la semana, no ha sido tan elevada como podía haber sucedido, sino que solo se ha reducido en un 14,1% (1,4 millones de personas).
El informe se ha presentado en la sede del CSD, con las intervenciones de la secretaria de Estado para el Deporte, Irene Lozano, el presidente de ADESP, José Hidalgo, y el presidente de la Fundación España Activa, Jaime Lissavetzky. Raúl Chapado, miembro de la Junta Directiva de ADESP y presidente de la RFEA, ha sido uno de los ponentes en la exposición del estudio, junto a Alfonso Arroyo, de Ingesport y Alfonso Pérez, de la Fundación España Activa.
Para más información:
- Estudio del Impacto del COVID-19 sobre el ecosistema del deporte español